Intervenciones de Sarta Indígena
El proceso de Sarta Indígena se inició en 2008 como un festival de arte y cultura andina en el barrio Pio XII, liderado por Santiago Haro y su primo Macaco. Ellos convocaron a artistas del graffiti y arte urbano para pintar las paredes del barrio y organizar un evento musical.
Durante este proceso, se invitó a varios artistas y músicos de la cultura Hip Hop, entre ellos dos figuras destacadas que participaron desde el inicio: Isaac Peñaherrera y David Albán, quienes eran compañeros de universidad. A partir de ese evento, se realizaron más intervenciones artísticas y actividades, consolidando su participación en el proyecto.
Macaco presentó la propuesta del festival ante la Prefectura de Pichincha en un contexto de creciente reconocimiento de la importancia de la juventud como actores estratégicos del desarrollo. Esta presentación se dio en un momento en que la ciudad estaba comenzando a valorar más las manifestaciones culturales de los jóvenes.
En esta etapa, Santiago Haro convocó a Isaac Peñaherrera y David Albán, quienes ya tenían experiencia en la gestión de proyectos de arte urbano, para facilitar el diálogo institucional. Gracias a este esfuerzo, se logró asegurar una inversión de 4.000 dólares en materiales, así como en sonido y amplificación para las actividades musicales del festival.
Posteriormente, José Zurita, Sofía Vergara y Daniel Durán se unieron al equipo para desarrollar propuestas que incorporaran entornos multimedia y de producción audiovisual, fortaleciendo así el festival y ampliando su alcance.